Temario >> Asanas >>
Utthita Parsvakonasana – Ángulo lateral extendido
- utthita = extendido
- pārśva = lado
- koṇa = ángulo
- āsana = postura
Categoría: De pie / Flexión lateral.
Dificultad: Intermedio.
Utthita Parsvakonasana, conocida como el Ángulo Lateral Extendido, es una asana que combina fuerza, flexibilidad y equilibrio. Diseñada para fortalecer las piernas, alargar los costados y abrir el pecho, esta postura es ideal para profundizar la conexión entre cuerpo y mente. Su práctica regular aporta estabilidad física y calma mental.
Preparación y Calentamiento
Utthita Parsvakonasana (Ángulo Lateral Extendido) requiere flexibilidad, fuerza y una alineación adecuada. Antes de practicarla, prepara el cuerpo con los siguientes ejercicios:
- Estiramiento de Piernas y Caderas:
Practica Utthita Trikonasana (Triángulo Extendido) para abrir las caderas y alargar los músculos de las piernas.
Realiza Baddha Konasana (Postura del Zapatero) para flexibilizar las ingles y mejorar la movilidad de las caderas.
- Fortalecimiento de Piernas y Núcleo:
Incluye posturas como Virabhadrasana II (Guerrero II) para activar las piernas y desarrollar estabilidad en las caderas.
- Apertura de Hombros y Espalda:
Realiza Gomukhasana (Cara de Vaca) o estiramientos de hombros con una correa para preparar la parte superior del cuerpo.
- Movilidad de la Columna:
Prueba torsiones suaves como Parivrtta Sukhasana (Torsión sentada) para alargar y liberar tensiones en la espalda.
Consejos Adicionales para Mejorar tu Práctica
- Alineación Cuidadosa:
Asegúrate de que el muslo de la pierna adelantada esté paralelo al suelo y la rodilla no sobrepase el tobillo.
- Apertura del Pecho:
Rota el torso hacia arriba, abriendo el pecho y manteniendo el brazo superior en línea con la oreja.
- Distribución del Peso:
Evita cargar todo el peso sobre la pierna delantera o el brazo inferior; en lugar de eso, utiliza la fuerza del núcleo para sostener la postura.
- Uso de Apoyos:
Si tienes dificultad para alcanzar el suelo con la mano inferior, apóyate en un bloque para mantener la alineación.
- Respiración Consciente:
Mantén una respiración profunda y rítmica para facilitar el equilibrio y la estabilidad en la postura.
Pasos para practicar correctamente la postura
Posición Inicial:
Comienza en Tadasana (Postura de la Montaña) y da un paso amplio hacia un lado, separando los pies unos 90 cm.
Alineación de las Piernas:
Gira el pie derecho hacia afuera (90 grados) y el pie izquierdo ligeramente hacia adentro (30 grados).
Entrada a la Postura:
Dobla la rodilla derecha hasta que quede alineada sobre el tobillo, formando un ángulo recto. La pierna izquierda debe estar estirada y activa.
Colocación del Brazo Inferior:
Inclina el torso hacia la pierna derecha y coloca la mano derecha en el suelo, sobre un bloque, o sobre la pierna derecha.
Extensión del Brazo Superior:
Lleva el brazo izquierdo hacia el cielo y luego estíralo hacia adelante, en línea con la oreja, formando una diagonal desde el pie trasero hasta la punta de los dedos.
Apertura del Pecho:
Rota el torso hacia arriba, abriendo el pecho y alargando los costados del cuerpo.
Respiración y Mantenimiento:
Mantén la postura durante 5 a 10 respiraciones profundas, sintiendo la fuerza y la expansión.
Salida de la Postura:
Inhala para levantar el torso, endereza la pierna delantera y repite del otro lado.
Beneficios de Utthita Parsvakonasana
Fortalecimiento Integral:
Tonifica las piernas, el núcleo y los brazos, mejorando la fuerza física en general.
Flexibilidad y Apertura:
Estira profundamente las caderas, ingles, costados y columna vertebral.
Mejora la Postura:
Fomenta una alineación adecuada, fortaleciendo la espalda y abriendo el pecho.
Estimulación Energética:
Activa el flujo de energía en el cuerpo, mejorando la circulación y revitalizando los órganos internos.
Beneficios Mentales:
Promueve el enfoque y la estabilidad mental al trabajar el equilibrio entre fuerza y flexibilidad.
Contraindicaciones y precauciones
Lesiones en Rodillas o Caderas:
Si tienes problemas en estas áreas, realiza modificaciones para evitar tensiones excesivas.
Dolor en el Cuello o Hombros:
Mantén la mirada hacia el suelo en lugar de girarla hacia arriba para reducir la presión en el cuello.
Hipertensión o Mareos:
Consulta con un instructor antes de practicar esta postura si sufres de presión arterial alta o episodios de vértigo.
Problemas de Espalda Baja:
Si hay molestias en la zona lumbar, utiliza un bloque para elevar la mano inferior y reducir la profundidad de la postura.
Utthita Parsvakonasana es una postura poderosa que combina fuerza, flexibilidad y enfoque. Con práctica regular, ayuda a expandir la capacidad pulmonar, fortalecer el cuerpo y mejorar la estabilidad mental. Es una invitación a encontrar equilibrio y apertura tanto en el cuerpo como en la mente.