Temario >> Asanas >>
Tadasana – Postura de la montaña
- tāḍa = montaña
- ūrdhva = hacia arriba
- hasta = mano
- āsana = postura
Categoría: Estiramiento.
Dificultad: Principiante.
Tadasana, conocida como la Postura de la Montaña, es una asana fundamental en yoga que simboliza estabilidad, fuerza y conexión con la tierra. Aunque parece sencilla, esta postura requiere una activación consciente de todo el cuerpo y establece la base para una práctica equilibrada y armoniosa.
Preparación y Calentamiento
Aunque Tadasana (Postura de la Montaña) parece simple, requiere activación consciente de todo el cuerpo. Para aprovechar al máximo esta postura, es útil preparar las articulaciones y activar los músculos clave.
Movilización de Tobillos y Rodillas:
Realiza rotaciones suaves de los tobillos y flexiona las rodillas ligeramente para calentar las articulaciones inferiores.
Activación de la Columna:
Practica estiramientos de la espalda, como Gato-Vaca (Marjaryasana-Bitilasana), para movilizar la columna y preparar su alineación.
Apertura de los Hombros y el Pecho:
Realiza estiramientos de brazos entrelazados detrás de la espalda o estiramientos laterales suaves para abrir el pecho y alinear los hombros.
Conexión con la Respiración:
Practica respiraciones profundas y conscientes para conectar el movimiento con la respiración y centrarte en el momento presente.
Posicionamiento y Alineación
Distribución Equilibrada del Peso:
- Mantén el peso equilibrado entre las plantas de los pies, asegurándote de que no recaiga solo en los talones o los dedos.
Conexión con el Suelo:
- Activa los arcos de los pies presionando ligeramente hacia abajo, como si quisieras enraizarte al suelo.
Activación Muscular:
- Contrae suavemente los muslos y el abdomen para alinear la pelvis y estabilizar la postura.
Alineación de la Columna:
- Imagina una línea que conecta la coronilla con el suelo, alargando la columna vertebral.
Relajación sin Tensión:
- Mantén los hombros relajados, lejos de las orejas, y las palmas de las manos mirando hacia adelante en una postura neutral.
Realizar Tadasana Con Estabilidad
Posición Inicial:
- Párate con los pies juntos o ligeramente separados, según tu comodidad, y distribuye el peso uniformemente.
Alineación de las Piernas y la Pelvis:
- Activa los músculos de las piernas, alzando las rótulas y alineando la pelvis para evitar que se incline hacia adelante o hacia atrás.
Columna y Pecho:
- Alarga la columna hacia el cielo y abre el pecho, llevando los omóplatos suavemente hacia abajo y hacia atrás.
Brazos y Manos:
- Deja caer los brazos a los lados del cuerpo con las palmas de las manos hacia adelante en una posición relajada.
Mirada y Respiración:
- Mantén la mirada al frente, en un punto fijo, y respira profundamente, sintiendo cómo te enraízas al suelo.
Duración:
- Mantén la postura durante 5-10 respiraciones profundas o más tiempo si lo deseas, enfocándote en tu estabilidad y alineación.
Beneficios
Mejora la Postura:
- Fortalece la conciencia postural y ayuda a corregir desequilibrios en la alineación corporal.
Fortalecimiento General:
- Activa los músculos de las piernas, el abdomen y la espalda para sostener una postura erguida.
Promueve el Enraizamiento y la Estabilidad:
- Crea una base sólida, física y mental, ideal como punto de partida para otras posturas de yoga.
Calma la Mente:
- Fomenta la conexión con la respiración y ayuda a reducir el estrés y la ansiedad.
Mejora la Circulación y el Equilibrio:
- Facilita la circulación y activa el equilibrio al mantener el cuerpo en alineación.
Contraindicaciones de Tadasana
Problemas de Equilibrio:
- Si tienes dificultad para mantener el equilibrio, practica cerca de una pared para mayor seguridad.
Dolor en las Rodillas o Tobillos:
- Adapta la postura distribuyendo suavemente el peso para evitar tensiones en las articulaciones inferiores.
Lesiones en la Columna:
- Consulta a un profesional antes de practicar si tienes problemas graves en la columna o el cuello.
Conclusión
Tadasana es una postura esencial para mejorar la postura y la alineación del cuerpo en la vida diaria.
Su práctica consciente fomenta la conexión entre el cuerpo y la mente, promoviendo calma y estabilidad.
Como base para muchas posturas de yoga, Tadasana te ayuda a desarrollar una práctica sólida y equilibrada.