Logotipo Yoga y Arte

Yoga y Arte Formación

Prasarita Padottanasana – El Tridente

Temario >> Asanas >> 

Prasarita Padottanasana – El Tridente

  • prasārita = esparcir
  • pāda = pie o pierna
  • uttāna = estirado
  • āsana = postura

Categoría: Flexión.
Dificultad: Principiante.

Prasarita Padottanasana, o la Postura del Tridente, es una postura de yoga de flexión profunda hacia adelante que trabaja tanto en la apertura de las caderas como en la flexibilización de la parte posterior de las piernas y la espalda baja. Al realizar esta postura, se pueden liberar tensiones acumuladas en el cuerpo y la mente, mejorando la flexibilidad, la postura y proporcionando una sensación profunda de relajación. Es una asana que se practica frecuentemente en secuencias de yoga para mejorar la alineación y la conciencia corporal.

Preparación y Calentamiento

Antes de realizar esta postura, es esencial preparar el cuerpo adecuadamente con algunos ejercicios de calentamiento:

Estiramientos de los Isquiotibiales:
Realiza posturas como Paschimottanasana (Flexión hacia adelante sentado) o Uttanasana (Flexión hacia adelante de pie) para alargar los isquiotibiales y la parte posterior de las piernas. Esto facilitará una mayor flexibilidad al hacer la flexión en Prasarita Padottanasana.

Apertura de Caderas:
Posturas como Anjaneyasana (Estiramiento de la pierna hacia adelante) o Garudasana (Postura del Águila) ayudan a abrir las caderas y preparar la pelvis para la flexión profunda hacia adelante.

Activación del Core:
Realiza posturas como Phalakasana (Plancha) y Bhujangasana (Cobra) para fortalecer el core, lo que te permitirá mantener la columna alineada durante la flexión profunda.

Apertura de los Hombros:
Posturas como Gomukhasana (Postura de la Vaca) o Supta Baddha Konasana (Ángulo reclinado) pueden ayudar a abrir los hombros, lo cual es útil cuando intercalas la postura con las manos en el suelo.

Posicionamiento y Alineación

Mantén las Piernas Activas:
Aunque las piernas están separadas, es importante mantenerlas activas para proteger las rodillas y activar los músculos de los muslos. Mantén los muslos internos activos mientras presionas los talones hacia el suelo.

No Forzar la Flexión:
No intentes llegar rápidamente al suelo. En lugar de eso, ve poco a poco, manteniendo la alineación de la columna, y siente el estiramiento progresivo en la parte posterior de las piernas y la espalda.

Mantén el Abdomen Activo:
La flexión hacia adelante no debe estar dominada solo por la flexibilidad de los isquiotibiales. Activa el core para que la flexión provenga desde la cadera, no desde la columna baja. Esto ayudará a evitar que la espalda baja se hunda.

Relaja la Cabeza y el Cuello:
Al llegar a la postura completa, deja que tu cabeza cuelgue hacia el suelo de manera relajada, sin tensar el cuello. Esto te permitirá alargar la columna aún más.

Utiliza Bloques si Es Necesario:
Si no puedes llegar al suelo con las manos, puedes usar bloques debajo de las manos para mantener la alineación correcta y evitar el esfuerzo excesivo en la parte baja de la espalda.

Realizar la Postura con Equilibrio y Estabilidad

  • Posición Inicial:
    Comienza de pie, con los pies separados más allá del ancho de las caderas. Los dedos de los pies deben estar ligeramente hacia adentro. Asegúrate de que los pies estén paralelos entre sí.
  • Activa los Muslos y Levanta los Dedos de los Pies:
    Presiona los talones hacia abajo mientras activas los muslos. Levanta ligeramente los dedos de los pies para mantener la estabilidad en la postura.
  • Flexión Hacia Adelante:
    Con una ligera flexión en las rodillas, comienza a inclinarte hacia adelante desde las caderas, no desde la cintura. Mantén la columna recta al bajar, y cuando llegues lo más bajo posible, coloca las manos en el suelo o en bloques si es necesario.
  • Alarga la Columna y Relaja la Cabeza:
    Mantén la columna alargada mientras profundizas la flexión. Deja que tu cabeza cuelgue hacia el suelo de forma relajada, sin tensar el cuello.
  • Mantén la Postura:
    Mantén la postura durante 5-10 respiraciones profundas, concentrándote en alargar la columna y estirar las piernas.
  • Salir de la Postura:
    Para salir, lleva las manos hacia los muslos, levanta la parte superior del cuerpo hacia arriba, y regresa a la postura de pie de forma controlada.

Beneficios

Estira los Isquiotibiales y la Parte Posterior de las Piernas:
Esta postura alarga y flexibiliza los isquiotibiales, ayudando a mejorar la flexibilidad de las piernas y reduciendo la rigidez en la parte posterior del cuerpo.

Alivia la Tensión en la Espalda Baja:
La flexión profunda hacia adelante ayuda a liberar la tensión en la columna baja y la espalda, lo que resulta en una sensación de alivio y relajación.

Apertura de las Caderas:
Al mantener las piernas separadas, esta postura también abre las caderas, lo que mejora la flexibilidad de la pelvis y facilita el movimiento en la zona inferior del cuerpo.

Mejora la Postura:
A medida que trabajas para mantener la alineación de la columna en la flexión hacia adelante, esta postura ayuda a mejorar la postura general y a prevenir los problemas relacionados con la mala alineación de la columna.

Relaja la Mente:
Prasarita Padottanasana tiene un efecto calmante, ayudando a reducir el estrés y la ansiedad. La postura de flexión hacia adelante y el enfoque en la respiración favorecen la relajación mental.

Contraindicaciones

Lesiones en las Rodillas:
Si tienes problemas en las rodillas, evita esta postura o realiza modificaciones, como doblar ligeramente las rodillas para evitar tensión en las articulaciones.

Lesiones en la Espalda Baja:
Si tienes lesiones en la espalda baja, debes proceder con cautela al realizar la flexión hacia adelante. Evita redondear la espalda y utiliza bloques para mantener la alineación adecuada.

Embarazo:
Las mujeres embarazadas deben evitar realizar esta postura durante el embarazo, especialmente en las etapas avanzadas, ya que la flexión profunda hacia adelante puede presionar la zona abdominal.

Problemas de Cuello:
Si tienes problemas en el cuello, asegúrate de no forzar la postura, y mantenlo relajado en todo momento para evitar tensión adicional.

Conclusión

Prasarita Padottanasana es una postura poderosa que estira profundamente los isquiotibiales, la espalda baja y las caderas, promoviendo la flexibilidad y la liberación de tensiones.

Es una excelente manera de mejorar la alineación de la columna y aumentar la conciencia corporal, especialmente en la parte posterior del cuerpo.

Con práctica regular, Prasarita Padottanasana puede ser una herramienta invaluable para mejorar la flexibilidad general, aliviar el estrés y desarrollar una postura más equilibrada.