Temario >> Asanas >>
Parighasana – Postura de la Traviesa
- parigha = viga o barra utilizada para cerrar una puerta
- āsana = postura
Categoría: Soporte de pierna de brazo / flexión lateral.
Dificultad: Principiante.
Parighasana, conocida como la postura de la traviesa, es una asana que ofrece un estiramiento lateral profundo y beneficios significativos para la flexibilidad y la respiración.
Esta postura es excelente para abrir las caderas y estirar los músculos intercostales. Ideal para todos los niveles de practicantes, Parighasana promueve el equilibrio y la alineación corporal.
Preparación y Calentamiento
Para realizar Parighasana, la postura de la traviesa, es esencial preparar tu cuerpo adecuadamente. Aquí te proporciono una guía sobre la preparación y calentamiento recomendados:
Estiramiento de los Lados del Cuerpo: Realiza estiramientos laterales suaves para preparar los músculos intercostales y los oblicuos. Posturas como Utthita Trikonasana (postura del triángulo extendido) y Parighasana (variación con soporte) son útiles.
Apertura de Caderas: Practica posturas como Baddha Konasana (postura del ángulo encuadernado) y Supta Baddha Konasana (postura del ángulo encuadernado reclinada) para abrir las caderas y preparar los músculos de las piernas.
Movilidad de la Columna Vertebral: Realiza movimientos suaves de torsión y flexión de la columna como Marjaryasana y Bitilasana (postura del gato y la vaca) para calentar la espalda y mejorar la movilidad.
Fortalecimiento del Núcleo: Ejercicios como Phalakasana (plancha) y Navasana (postura del barco) ayudan a fortalecer el núcleo, proporcionando estabilidad en Parighasana.
Posicionamiento y Alineación
Concéntrate en tu Respiración: Mantén una respiración constante y profunda durante la práctica. Esto te ayudará a mantener la calma y la concentración, permitiéndote profundizar en el estiramiento lateral.
Alineación Correcta: Asegúrate de que tu columna vertebral esté alineada y no se curve excesivamente. Mantén los hombros relajados y la pelvis neutral para evitar tensiones innecesarias.
Progresión Gradual: No intentes forzar la postura de inmediato. Progresa gradualmente, soltando tensiones lentamente con cada exhalación y profundizando en el estiramiento a medida que tu flexibilidad mejora.
Uso de Apoyos: Si tienes dificultades para alcanzar el suelo con la mano, usa un bloque de yoga o una silla como apoyo adicional.
Cómo Realizar Parighasana
Posición Inicial:
Comienza en posición de rodillas, con las caderas alineadas sobre las rodillas y los muslos perpendiculares al suelo.
Extensión de la Pierna:
Extiende la pierna derecha hacia un lado, manteniendo el pie derecho en el suelo y alineado con la rodilla izquierda. El pie derecho debe estar en una posición plana y firme.
Inhalación y Alargamiento:
Inhala y levanta los brazos a los lados, paralelos al suelo, con las palmas hacia abajo.
Inclinación Lateral:
Exhala y inclínate lentamente hacia la derecha, llevando la mano derecha hacia la espinilla o el tobillo derecho. Al mismo tiempo, eleva el brazo izquierdo por encima de la cabeza, con la palma hacia abajo o hacia adelante.
Profundización del Estiramiento:
Mantén el pecho abierto y evita colapsar hacia adelante. Alarga la columna vertebral y siente el estiramiento a lo largo del costado izquierdo del cuerpo.
Respiración y Mantenimiento:
Mantén la postura durante 5 a 10 respiraciones profundas, sintiendo el estiramiento en el costado y manteniendo la estabilidad en la pelvis.
Liberación de la Postura:
Inhala para volver a la posición inicial, levantando el torso y bajando los brazos. Cambia de lado y repite la postura con la pierna izquierda extendida.
Repite según sea necesario:
Repite la postura si deseas un mayor desafío, asegurándote de mantener la alineación y la respiración constantes.
Beneficios de Parighasana
Estiramiento Lateral Profundo: Parighasana estira profundamente los músculos laterales del torso, los músculos intercostales, y los oblicuos, mejorando la flexibilidad y la movilidad de la columna vertebral.
Apertura de Caderas: Esta postura ayuda a abrir las caderas y estirar los músculos de las piernas, lo cual es beneficioso para mejorar la flexibilidad y reducir la rigidez.
Mejora de la Respiración: Al estirar los músculos intercostales, Parighasana puede mejorar la capacidad pulmonar y la eficiencia respiratoria, promoviendo una respiración más profunda y completa.
Estimulación de los Órganos Internos: La torsión y el estiramiento en Parighasana masajean los órganos abdominales, mejorando la digestión y estimulando el funcionamiento adecuado de los órganos internos.
Contraindicaciones de Parighasana
Lesiones de Rodillas o Caderas: Evita esta postura si tienes lesiones recientes o crónicas en las rodillas o las caderas, ya que puede agravar el problema.
Problemas de Columna Vertebral: Las personas con problemas severos en la columna vertebral deben evitar esta postura o realizarla con precaución y bajo la guía de un instructor experimentado.
Presión Arterial Alta: Si tienes presión arterial alta, realiza esta postura con precaución y evita mantenerla durante períodos prolongados.
Embarazo: Durante el embarazo, especialmente en el segundo y tercer trimestre, es aconsejable evitar torsiones profundas y estiramientos intensos.
Conclusión
Parighasana, con sus beneficios para el estiramiento lateral y la apertura de caderas, es una postura valiosa para integrar en tu práctica de yoga. Practícala con atención y paciencia, respetando siempre los límites de tu cuerpo. Con regularidad y dedicación, disfrutarás de los múltiples beneficios físicos y mentales que esta asana ofrece.