Logotipo Yoga y Arte

Yoga y Arte Formación

Chakrasana, Urdhva Dhanurasana - la Rueda

Temario >> Asanas >> 

Chakrasana, Urdhva Dhanurasana – la Rueda

  • Chakra = rueda
  • ūrdhva = hacia arriba
  • dhanu = arco
  • āsana = postura

Categoría: Flexión hacia atrás.
Dificultad: Avanzado.

Chakrasana, conocida como la Postura de la Rueda, o Urdhva Dhanurasana, El Arco Hacia Arriba, es una de las flexiones hacia atrás más dinámicas y poderosas en el yoga. Esta asana activa todo el cuerpo, abre el corazón y fortalece tanto física como emocionalmente. Es ideal para quienes buscan mejorar su flexibilidad, fuerza y vitalidad.

Preparación y Calentamiento

Chakrasana o Urdhva Dhanurasana es una postura intensa de flexión hacia atrás que requiere fuerza, flexibilidad y control. Para prepararte, dedica tiempo a calentar la columna, los hombros y las caderas.

Calentamiento de la Columna:

Practica Marjaryasana-Bitilasana (Gato-Vaca) y Bhujangasana (Cobra) para flexibilizar y movilizar la espalda.

Realiza torsiones suaves para calentar los músculos de la columna.

Apertura de Hombros y Pecho:

Incluye Urdhva Mukha Svanasana (Perro Boca Arriba) y estiramientos con las manos entrelazadas detrás del torso.

Practica Dhanurasana (Postura del Arco) como preparación intermedia.

Flexibilidad en Caderas y Piernas:

Realiza Setu Bandhasana (Postura del Puente) para abrir las caderas y fortalecer la espalda baja.

Practica Supta Baddha Konasana para abrir las caderas de manera relajada.

Fortalecimiento de Brazos y Núcleo:

Incorpora planchas y Chaturanga Dandasana para construir la fuerza necesaria en los brazos y hombros.

Posicionamiento y Alineación

Calentamiento Adecuado:

  • Nunca intentes Chakrasana sin un calentamiento previo que involucre flexiones hacia atrás progresivas.

Apoyo con Bloques o Pared:

  • Usa bloques debajo de las manos o practica junto a una pared para sentir mayor seguridad en el inicio.

Fortaleza en Brazos y Piernas:

  • Trabaja en fortalecer las extremidades para mantener una base sólida y proteger la espalda baja.

Evita la Compresión en la Zona Lumbar:

  • Enfócate en la apertura del pecho y la extensión de la columna en lugar de colapsar en la parte baja de la espalda.

Progresión Gradual:

  • Si no puedes levantar completamente la postura, trabaja primero en Setu Bandhasana o intenta levantar parcialmente la pelvis.

Realizar la Postura con Equilibrio y Estabilidad

Posición Inicial:

  • Comienza acostado boca arriba en Savasana, con los pies separados al ancho de las caderas y las manos junto al cuerpo.

Preparación de Piernas y Brazos:

  • Dobla las rodillas, llevando los pies hacia las caderas.
  • Coloca las manos al lado de las orejas con los dedos apuntando hacia los hombros.

Elevación Progresiva:

  • Inhala y presiona firmemente los pies y las manos contra el suelo.
  • Levanta la pelvis primero, luego la espalda media y alta, manteniendo los codos y rodillas alineados.

Apertura de la Postura:

  • Extiende completamente los brazos y las piernas, llevando el pecho hacia adelante y el peso hacia los pies.
  • Mantén la cabeza relajada, mirando hacia el suelo o hacia atrás.

Respiración y Mantenimiento:

  • Respira profundamente, manteniendo la postura durante 5 a 10 respiraciones.

Salida Controlada:

  • Exhala y baja lentamente la espalda al suelo, vértebra por vértebra, hasta regresar a Savasana.

Beneficios de Pincha Mayurasana

Fortalece Todo el Cuerpo:

  • Activa brazos, piernas, núcleo y espalda, mejorando la fuerza y el equilibrio muscular.

Apertura del Corazón y los Hombros:

  • Expande el pecho, promoviendo una mejor respiración y liberación emocional.

Flexibilidad y Movilidad:

  • Incrementa la flexibilidad de la columna, las caderas y los hombros.

Estimula el Sistema Nervioso:

  • Energiza el cuerpo y la mente, promoviendo una sensación de vitalidad y dinamismo.

Mejora la Postura y la Confianza:

  • Fortalece los músculos de soporte y fomenta una mayor autoconfianza a través del logro físico.

Contraindicaciones de Pincha Mayurasana

Lesiones en la Espalda, Cuello o Hombros:

  • Evita esta postura si tienes problemas en estas áreas o consulta a un experto antes de practicarla.

Hipertensión o Problemas Cardiovasculares:

  • La postura puede ser demasiado intensa para personas con estas condiciones; realiza modificaciones suaves.

Dolor en las Muñecas o Codos:

  • Utiliza soporte adicional o evita la postura si hay molestias en estas articulaciones.

Embarazo Avanzado:

  • Practica con precaución o evita la postura para proteger el abdomen y la zona lumbar.

Conclusión

Chakrasana es una postura transformadora que combina fuerza, flexibilidad y vitalidad.

Su práctica regular abre el corazón y revitaliza tanto el cuerpo como la mente.

Con paciencia y compromiso, esta postura te ayudará a superar límites físicos y emocionales, elevando tu confianza y energía.